Carta de presentación: qué es
Una buena carta de presentación complementa el currículum y explica por qué el candidato es la persona ideal para el puesto; conoce más a fondo qué es

Una carta de presentación es un documento escrito que generalmente se presenta junto con una solicitud de empleo y describe las credenciales del solicitante y su interés en la vacante. Crédito: ANDREI ASKIRKA | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es una carta de presentación?
- Entendiendo las cartas de presentación
- Tipos de cartas de presentación
- 1. Carta de presentación de interés
- 2. Carta de presentación de solicitud
- 3. Carta de presentación de recomendación
- 4. Carta de presentación de propuesta de valor
- ¿Cómo se escribe una buena carta de presentación?
- 1. Primer párrafo
- 2. Segundo párrafo
- 3. Tercer párrafo
- 4. Último párrafo
- Conclusiones
- FAQs
- ¿La carta de presentación es necesaria?
- ¿Cuál es la diferencia entre una carta de presentación y un currículum?
- ¿Qué tan larga debe ser una carta de presentación?
- Fuentes del artículo
La carta de presentación es un documento que complementa el currículum y permite al candidato explicar su interés en el puesto, resaltar sus logros y demostrar su personalidad y habilidades de comunicación. Su correcta redacción puede marcar la diferencia en un proceso de selección, ya que proporciona a los empleadores información adicional sobre la idoneidad del postulante para el cargo y la empresa. Sigue leyendo para conocer más a detalle qué es una carta de presentación, los tipos y estructura que tiene.
Puntos clave
- La carta de presentación permite ampliar la información del currículum.
- Existen distintos tipos según el objetivo: interés, solicitud, recomendación y propuesta de valor.
- Es importante personalizar cada carta según el puesto y la empresa.
- Debe seguir una estructura clara con introducción, desarrollo y cierre.
- La carta de presentación debe ser breve, concisa y centrarse en el valor que aporta el candidato.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es un documento breve que acompaña al curriculum vitae y su objetivo es brindar contexto adicional sobre el interés que el candidato tiene en el puesto en cuestión, la empresa y además destaca las calificaciones y experiencias relevantes. A diferencia un currículum, la carta de presentación te permiten explicar algunas lagunas en el empleo, destacar logros específicos y mostrar un poco de tu personalidad.
Además son un vehículo para que los gerentes de contratación tengan una idea de tu estilo de comunicación. Los detalles como errores tipográficos, elección de palabras y tono pueden influir en la decisión de un empleador. Los reclutadores y gerentes de contratación también usan a las cartas de presentación para determinar si un candidato podría encajar bien con la cultura laboral de la empresa.
Entendiendo las cartas de presentación
Una gran parte de las ofertas de empleo se hacen en línea hoy en día y ya no requieren una solicitud física; en su lugar, los solicitantes mandan a las empresas una copia de su currículum junto con una carta de presentación. Esta acción se puede llevar a cabo por correo electrónico o a través de alguna plataforma de búsqueda de empleo.
Mientras que el curriculum vitae ofrece una visión de la experiencia profesional y académica del candidato, la carta de presentación actual como una introducción escrita del solicitante para expresar su interés en la vacante y lo que lo hace más adecuado para el mismo; por tanto, una buena carta de presentación complementa un curriculum porque amplía los elementos relevantes para el puesto.
Los expertos en carreras profesionales aconsejan a los solicitantes de empleo que dediquen tiempo a personalizar cada carta de presentación para el puesto en particular, en lugar de usar un discurso genérico. Esto implica un esfuerzo adicional, pero puede ser muy útil par permitir que un solicitante se destaque por encima de la competencia.
Es importante tener en cuenta que la carta de presentación proporciona información al empleador sobre quién es el candidato como profesionista y persona; así que incluye sus áreas de interés, conocimientos, objetivos profesionales, habilidades que ha adquirido a lo largo de los años, pasiones, logros y aspiraciones. Se recomienda que la carta de presentación sea un documento de una sola hoja y que proporcione una idea clara y concisa sobre por qué el candidato es la mejor persona para el puesto en cuestión.
Tipos de cartas de presentación
1. Carta de presentación de interés
La carta de presentación de interés es aquella donde se pregunta sobre las vacantes de trabajo en una empresa en la que se desea trabajar. Es posible que una compañía no tenga anuncios de empleo públicos, pero podría estar buscando empleados calificados. Este tipo de carta de presentación toma la iniciativa de hacerle saber al gerente de contratación que se tiene interés en trabajar con ellos.
Se recomienda que unas semanas después de enviar la carta de interés, la persona se ponga en contacto con el reclutador o gerente de contratación para hacer un seguimiento. Puede realizarse a través de correo electrónico o una llamada por teléfono.
2. Carta de presentación de solicitud
La carta de presentación de solicitud es la más comúnmente usan los candidatos para postularse a un empleo. Este estilo tradicional incluye detalles sobre la experiencia profesional que son relevantes para los requisitos del puesto de trabajo. Además proporcionan la oportunidad de explicar detalles que no están en el currículum.
3. Carta de presentación de recomendación
La carta de presentación de recomendaciones es útil para postularse a un empleo, pero aquí se menciona el nombre de un empleado actual que recomienda al candidato para el puesto vacante. Una recomendación de este tipo puede ayudar a que la persona se distinga durante el proceso de contratación y se recomienda enviarla junto con el curriculum.
4. Carta de presentación de propuesta de valor
La carta de presentación de propuesta de valor es un resumen que explica lo que hace único al candidato y menciona sus habilidades, logros y el valor que puede agregar a una empresa. Debe ser breve y generalmente se usa como una declaración de resumen del currículum o como respuesta a la pregunta de entrevista “cuéntame de ti” tan conocida.
¿Cómo se escribe una buena carta de presentación?
Antes de escribir una carta de presentación es importante hacer una pequeña investigación. Aunque al leer la descripción del puesto de trabajo es básico, no es suficiente. Para redactar una carta de presentación exitosa se recomienda averiguar más sobre:
- Quién leerá tu carta de presentación
- La organización y su cultura
- La industria en la que opera y cualquier noticia relevante
- Los competidores de la empresa y su posición en el mercado.
- Los objetivos de la organización para los próximos cinco años.
Cuando se realice una carta de presentación es muy importante ser breve y asegurarse de enfatizar los puntos que te hacen el mejor candidato para el puesto; se puede dividir en las siguientes secciones:
1. Primer párrafo
La declaración de apertura debe explicar por qué se está escribiendo la carta. Comienza indicando el puesto al que te postulas, dónde lo viste anunciado y cuándo estás disponible para comenzar.
2. Segundo párrafo
Aquí se resalta cualquier experiencia relevante y demuestra cómo tus habilidades coinciden con los requisitos específicos de la descripción del puesto. Resume cualquier fortaleza adicional y explica cómo estas podrían beneficiar a la empresa.
3. Tercer párrafo
En esta sección se explica por qué eres apto para el puesto, qué te atrajo de este tipo de trabajo, por qué te interesa laboral en la empresa y qué puedes ofrecer a la organización. Es una buena oportunidad para demostrar tu conocimiento sobre ellos.
4. Último párrafo
Para finalizar usa el párrafo de cierre para reiterar tu interés en el puesto e indica tu deseo de una entrevista. Es el momento de mencionar las fechas en las que no estarás disponible.
Conclusiones
Redactar una carta de presentación efectiva es clave para destacar en un proceso de selección. No solo proporciona un contexto adicional sobre el candidato, sino que también permite demostrar su interés genuino en la empresa y el puesto, así como su capacidad de comunicación escrita.
Invertir tiempo en su elaboración adaptándola a cada oferta de empleo, aumenta significativamente las oportunidades de ser considerado para una entrevista. En un mercado laboral competitivo, una carta de presentación bien estructurada y personalizada puede ser el factor decisivo para captar la atención de los reclutadores.
FAQs
¿La carta de presentación es necesaria?
Sí, la carta de presentación es necesaria incluso en situaciones en las que la carta de presentación es opcional, una encuesta descubrió que el 72% de los gerentes de contratación esperan una carta de presentación y para el 77% mejorará tu currículum si envías una. En esa misma encuesta, el 83% de los reclutadores dijo que una carta de presentación podría conseguir una entrevista incluso si el currículum no es lo suficientemente bueno.
¿Cuál es la diferencia entre una carta de presentación y un currículum?
A diferencia de los currículums, las cartas de presentación son personales y te permiten mostrar tu estilo de comunicación y personalidad. Si bien los currículums son esenciales para enumerar tus calificaciones, pueden parecer un poco impersonales. Una carta de presentación ofrece la oportunidad de conectarse a un nivel humano, lo que les da a los gerentes de contratación una idea de quién eres más allá de los datos. Las cartas de presentación también te permiten agregar un contexto valioso a tu currículum.
¿Qué tan larga debe ser una carta de presentación?
Una carta de presentación típica tiene alrededor de tres o cuatro párrafos, idealmente menos de 500 palabras. Al igual que un currículum, debe transmitir información esencial, no una historia detallada. Las cartas de presentación deben ser concisas y breves, resaltando los puntos clave y omitiendo detalles innecesarios.
Fuentes del artículo
- Harvard Business Review: How to Write a Cover Letter That Sounds Like You (and Gets Noticed)
- Columbia University: How and Why to Write a Great Cover Letter
- University of Arizona: What is a cover letter?
- University of Central Florida: Cover Letter Samples
- CareerOneStop: Cover letters
- Arcadia University: Is a Cover Letter Necessary in 2022? Do I Need a Cover Letter?