Casi 390,000 personas podrían recibir un pago por tarifas basura de un servicio telefónico

Vonage, un proveedor de servicios de telefónicos por Internet de Ericsson, deberá pagar casi $100 millones de dólares a clientes a quienes les cobraron tarifas basura por un servicio que no contrataron y les complicó cancelar

Vonage Ericsson

Vonage es un proveedor de servicios telefónico por Internet, propiedad de Ericsson. Crédito: Shutterstock

Vonage, un proveedor de servicios telefónicos por Internet propiedad de Ericsson, deberá pagar casi $100 millones de dólares en reembolsos a casi 390,000 clientes, luego de que se descubriera que cobraba tarifas basura y utilizaba “patrones oscuros” para dificultar la cancelación del servicio.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) informó que el proveedor de servicios telefónicos por Internet Vonage, con sede en Nueva Jersey, acordó enviar pagos a 389,106 consumidores, como parte de una acción legal acaecida en noviembre de 2022. La empresa también se comprometió a simplificar su proceso de cancelación de suscripción y dejar de cobrar a los consumidores sin su consentimiento.

De acuerdo con la agencia, la mayoría de los reembolsos se enviarán mediante cheque en papel. Los consumidores que son elegibles para reembolsos, pero que no tienen direcciones postales registradas en la FTC, recibirán los fondos a través de la aplicación de pago PayPal.

Según la demanda de la FTC de 2022, Vonage cobraba regularmente a los clientes sin su consentimiento al inscribirlos en planes que comienzan con una prueba gratuita, pero que requieren que las personas cancelen las suscripciones para evitar cargos.

La compañía hizo que el proceso de cancelación fuera “notablemente más difícil” de contratar el servicio, alegó la agencia. Eso incluía obligar a los clientes a cancelar sus planes hablando con un agente en vivo por teléfono. Vonage también dificultó encontrar el número de teléfono al que necesitaban llamar para cancelar su servicio, dijeron los reguladores.

También se alegó que Vonage continuaba cobrando a algunos usuarios incluso después de haber finalizado sus suscripciones, etiquetando esos cargos como “tarifas de cancelación”. A estos costos se les conoce como tarifas basura, ya que los clientes terminaban pagando un servicio que jamás contrataron y al que se les complicaba cancelar.

Los estadounidenses acumulan al menos $29 mil millones de dólares al año en tarifas por todo, desde reservar habitaciones de hotel y comprar entradas para eventos hasta alquilar un apartamento y acceder a información básica sobre su cuenta bancaria, según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).

La FTC ha propuesto una regla que prohibiría las tarifas basura y exigiría a las empresas que apliquen cargos incorrectamente que reembolsen a los consumidores. Las empresas que violen la norma también enfrentarían una multa de $50,000 dólares por infracción.

Un ejemplo de este tipo de legislaciones se encuentra en California, cuando el gobernador Gavin Newsom promulgó a principios de este mes una ley que prohíbe las tarifas basura en el estado a partir del 1 de julio de 2024.

Los consumidores que tengan preguntas sobre su pago deben comunicarse con el administrador de reembolsos, Epiq, al 1-877-525-4728 o visitar el sitio web de la FTC.

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain