Cómo saber si debo utilizar mi fondo de emergencia para pagar mi deuda

Aunque parezca una buena idea tomar el dinero de tu fondo de emergencia para pagar una deuda que lleva años, debes considerar algunas circunstancias antes de hacerlo

Muchas personas tardan en ahorrar como para que sus deudas absorban todos su esfuerzo en un santiamén.

Muchas personas tardan en ahorrar como para que sus deudas absorban todos su esfuerzo en un santiamén. Crédito: Quince creative | Pixabay

La deuda es una losa de distintos tamaños: puede ser muy pequeña que no requiere de tanto esfuerzo o muy pesada que conforme pase el tiempo crezca aún más. Cuando esto pasa y si tienes ahorros, es imposible que no te invada la pregunta de “¿debería utilizar mi fondo de emergencia?”. Aunque en principio parece una buena idea, es mejor que analices mejor la situación antes de tomar una decisión.

Muchas personas en Estados Unidos cargan deudas por años (préstamos personales, hipotecarios y estudiantiles son los más comunes), lo que hace que cuando logran disminuir sus saldos, aun cuando les falte todavía para liquidarlos, quieran deshacerse de ellos tan pronto como sus ahorros se lo permitan. Por el contrario, la realidad es que son pocas las personas que tienen un fondo de emergencia solvente.

Tal como su nombre dice que son este tipo de ahorros, ninguna deuda debe “ser una emergencia”. Para evitar que esto suceda, debes entender dos cosas: la deuda “buena” y la deuda “mala”. Se considera a la primera, cualquier deuda que tiene una tasa de interés inferior al 7%, aunque usualmente maneja altas cantidades, como lo puede ser un préstamo estudiantil o hipotecario. ¿Y por qué es buena? Porque tiene el objetivo de aumentar tu patrimonio. Por el contrario, la deuda “mala” son aquellas con tasas superiores al 7%, que usualmente se manejan en las tarjetas de crédito. Si bien se suelen manejar cifras de dinero más bajas, los intereses aumentan con mayor rapidez.

Fácilmente, podríamos decir que lo primero es no adquirir una deuda que no puedas administrar. Pero si ya estás inmerso en este problema que agobia a millones de estadounidenses, tampoco desfondes tus ahorros.

El Estudio de planificación y progreso 2020 de Northwestern Mutual encontró que el 58% de los encuestados que tienen deudas sienten que su saldo les ha impedido alcanzar hitos financieros importantes. De esos encuestados, el 36% retrasó hacer compras grandes, el 29% dijo que retrasó el ahorro para la jubilación, el 18% retrasó la compra de una casa, el 8% retrasó tener hijos y el 7% retrasó el matrimonio. De ahí que quieran salir de ellas lo más pronto posible con su fondo de emergencia.

¿Cómo saber cuando es bueno o no utilizar el fondo de emergencia para pagar las deudas? Fácil: cuando toda la deuda no dependa directamente de tus ahorros.

Un fondo de emergencia tiene el principal objetivo de protegerte financieramente de alguna tragedia, ya sea un accidente, una enfermedad o cualquier gasto fuerte imprevisto que se presente. Pagar toda tu deuda con estos ahorros te deja vulnerable a las desgracias y contraer más deuda posteriormente.

Y antes de utilizar este dinero debes hacer un balance frío de la situación. Por ejemplo, si tienes $10,000 dólares en tu fondo de emergencia y tienes un saldo de $5,000 dólares, estás abonando el 50% de efectivo a un problema que puede resolverse con el tiempo y con otras estrategias, como la bola de nieve, quedándote sólo con la mitad de protección. Te recomendaría pensar muy bien tu movimiento, porque ahorrar $5,000 dólares no es tan simple. Pero si el saldo de tu deuda no supera el 10% de lo que tienes ahorrado, entonces deshazte de ella cuanto antes.

Lo importante es que calcules muy bien los alcances financieros de liquidar o no una deuda con tu fondo de emergencia. Si te va a afectar más en un futuro próximo, lo mejor sería administrarte de manera más adecuada para que puedas realizar mayores abonos al saldo de forma mensual y que puedas pagar la deuda más pronto sin tocar tus ahorros.

También te puede interesar:

Cómo saber si deberías ahorrar para la jubilación o para tener un fondo de emergencia
• El 40% de los consumidores con deudas en tarjetas de crédito no sabe cuál es su tasa de interés, según encuesta
• Cómo crear un fondo de emergencia, aun cuando creas que no tienes mucho margen en tu presupuesto

En esta nota

maneja tus deudas monetarias
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain