Descienden las solicitudes semanales de desempleo por séptima semana consecutiva
Las solicitudes semanales por desempleo registraron un descenso, en comparación con la semana anterior, informó la Oficina de Estadísticas Laborales

El Departamento del Trabajo registró un descenso en el número de solicitudes por desempleo. Crédito: Getty Images
Las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos registraron un descenso por séptima semana consecutiva, al llegar a las 268,000, informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Trabajo.
En su informe, la dependencia federal precisó que en la última semana, que finalizó el 13 de noviembre, se redujeron en 1,000 las personas que recurrieron a recibir los beneficios por desempleo, en relación con la semana anterior, que registró 269,000.
Es así que la cifra desestacionalizada de 268,000 representó el nivel más bajo desde que inició la pandemia del COVID-19 en el país. A su vez, marca un descenso en las solicitudes por desempleo por séptima semana consecutiva, destacó el Departamento del Trabajo.
Este tipo de solicitudes son un indicador de los despidos y su disminución constante, tras superar las 900,000 en una semana, durante enero, es una señal de la recuperación del mercado laboral que ha sido afectado por la pandemia del COVID-19, han destacado los especialistas.
El descenso de las solicitudes semanales por desempleo se dirigen hacia las cifras del nivel prepandémico que fue de alrededor de 220,000 por semana, precisó el gobierno federal.
Mercado laboral en recuperación
De acuerdo a los especialistas el mercado laboral va presentando señales de recuperación en el segundo año de la pandemia, con la apertura que se va dando en varios sectores productivos.
La BLS destacó que las cifras han registrado altibajos por los efectos en la economía de la pandemia, pero en octubre el índice de desempleo descendió dos décimas al ubicarse en 4.6%, pero que sigue estando por arriba del 3.5% que se registró antes del COVID-19.
Entre los datos, dados a conocer por el Departamento del Trabajo destaca que desde octubre se ha registrado una tendencia a la baja en el número de personas que soliciten beneficios por desempleo, aunque la pandemia también ha reflejado y provocado una escasez de trabajadores.
De acuerdo a las cifras oficiales, esa escasez de trabajadores dejó hasta finales de septiembre 10.4 millones de vacantes.
También puedes leer:
–Estímulo económico: Nueva Jersey otorga $500 dólares para los desempleados que encuentren un trabajo
–Hay más trabajos disponibles que desempleados en Estados Unidos