Deuda Pública: qué significa para ti que el Senado haya alcanzado un acuerdo temporal
El acuerdo temporal sobre el techo de la deuda le da a Estados Unidos un alivio económico hasta el 3 de diciembre, sin embargo, aún falta que lleguen a un acuerdo definitivo que evite el cierre del gobierno

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, dijo que de no encontrarse una salida para el techo de la deuda, el país podría entrar en una recesión económica. (Foto por Alex Wong/Getty Images) Crédito: Getty Images
La noche del jueves, el Senado aprobó un aumento temporal del techo de la deuda estadounidense para evitar que el próximo 18 de octubre, el país incumpla con el pago que debe realizar. La medida ocurre luego de semanas de negociaciones estancadas y en medio de la incertidumbre ante un posible cierre del gobierno.
El paquete de $28.4 mil millones de dólares fue aprobado gracias a un empuje bipartidista de 61-38 de renunciar a la obstrucción de la medida, luego siguió la votación en la que se logró un 50-48. Ahora el proyecto pasa a manos de la Cámara de Representantes, en donde deberá de aprobarse para que la deuda se eleve temporalmente en $480,000 millones de dólares hasta el 3 de diciembre.
Diversos analistas y expertos en economía han criticado severamente la actitud de los congresista, ya que han coincidido que es el peor momento como para provocar que Estados Unidos caiga en una recesión, ya que el país aún no termina de superar la crisis económica que ha dejado la pandemia del Covid-19 desde hace más de un año.
Ahora bien, ¿Cómo repercute esto directamente en la economía de los ciudadanos estadounidenses? En Solo Dinero te lo vamos a explicar.
Vamos a empezar recordando las palabras que esa semana declaró Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, quien dijo en una entrevista con CBNC: “Sería catastrófico no pagar las facturas del gobierno, para nosotros estar en una posición en la que no tenemos los recursos para pagar las facturas del gobierno”.
También comentó: “Espero que cause una recesión como bien”. Y es que fue el propio Departamento de Estados Unidos, quien determinó la fecha límite del 18 de octubre como el punto en el que Estados Unidos ya no se podría hacer cargo del pago de sus facturas de plazo inmediato. Es por esta situación que estaban buscando una medida de emergencia para evitar que el país dejara de cumplir con el pago de su deuda.
Y es que no de aplicarse una medida, la recuperación del país, cuando aún no sale de la era Covid-19, sería de mucho impacto.
De llegar a este punto, se verían afectados:
1.- Los programas federales
Para empezar, más de 65 millones de estadounidenses que son beneficiarios del Seguro Social podrían ver afectados sus pagos con retrasos.
Los beneficiarios de los programas de salud asequible, Medicare y Medicaid, los cuales son financiados con fondos federales, también sufrirían retrasos en la financiación. Esto sería catastrófico ya que incluso impediría que algunos de los pacientes que actualmente están recibiendo algún tipo de tratamiento médico, tuvieran que cortárseles.
Los pagos por adelantado del Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) también podrían sufrir afectaciones, dejando a alrededor de 35 millones de familias sin sus pagos hasta que se reactivara la actividad gubernamental.
2.-El funcionamiento general del gobierno estadounidense
Y las repercusiones directas a las que conllevara un cierre de gobierno, como el que ya ocurrió por unos días durante el 2019. Por ejemplo, los miles de empleados del gobierno federal tendrían que interrumpir sus labores y permanecerían sin goce de sueldo hasta que el gobierno reabriera.
Además, también se vería afectada la agenda legislativa del presidente Joe Biden, en la cual se le ha dado un gran empuje a su ambicioso proyecto de infraestructura.
Ahora bien, con este avance, nada de esto sucedería de manera inmediata, solo falta que la Cámara de Representantes le dé su visto bueno para evitar un colapso. Sin embargo, aún falta que se llegue a un acuerdo definitivo, ya que este es únicamente temporal y tiene duración hasta inicios de diciembre.
***
También te puede interesar:
–Cuarto cheque de estímulo: el 60% de los estadounidenses está extremadamente preocupado por sus finanzas
–Cierre de gobierno: qué incluye el proyecto temporal de fondos hasta diciembre