H&R Block y otras preparadoras de impuestos compartieron tus datos con Meta: cómo te afecta
Un nuevo informe viene a colación después del primer informe publicado por The Verge en el 2022, en el cual se señala que las emprezas usaron un código especial, llamado Meta Pixel, para canalizar los datos personales de sus usuarios, entre los que e encuentran sus ingresos y el importe de su devolución de impuestos
H&R Block y otras preparadoras de impuestos han sido señaladas de violación de datos. Crédito: Shutterstock
Las preparadoras de impuestos están de nuevo en el ojo de la polémica. De acuerdo a un nuevo informe, realizado por un grupo de legisladores estadounidenses, H&R Block, TaxAct y TaxSlayer, compartieron datos personales de los contribuyentes con Meta, compañía liderada por Mark Zuckerberg.
Este nuevo análisis viene a colación después del primer informe publicado por The Verge en el 2022, en el cual se señala que las emprezas usaron un código especial, llamado Meta Pixel, para canalizar los datos personales de sus usuarios, entre los que e encuentran sus ingresos y el importe de su devolución de impuestos.
Según el informe no solo Meta habría recibido esta información, sino también habría caído en manos de Google. Se señala, además, que también se recopiló el nombre de las personas, su estado civil, los nombres de los dependientes y el monto del impuesto federal adeudado, entre otros elementos.
“Esto es una clara violación de la privacidad de los contribuyentes por parte de las empresas de preparación de impuestos y de las grandes empresas tecnológicas que parecían violar los derechos de los contribuyentes y pueden haber violado la ley de privacidad de los contribuyentes”, explican los legisladores.
Este grupo de legisladores se encuentra conformado por Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Ron Wyden, Richard Blumenthal, Tammy Duckworth, Sheldon Whitehouse y la representante Katie Porter. Todos ellos pidieron que se haga una investigación a fondo sobre este asunto y “procesen a cualquier empresa o individuo que viole la ley”.
Al respecto, H&R Block respondió que “se toma muy en serio la protección de la privacidad de nuestros clientes y hemos tomado medidas para evitar el intercambio de información a través de píxeles”.
En cuanto a la postura de Meta, fue la siguiente: “los anunciante no deben enviar información confidencial sobre personas a través de nuestras herramientas comerciales”, dijo un portavoz de la empresa.
“Hacerlo va en contra de nuestras políticas, y educamos a los anunciantes sobre cómo configurar correctamente las herramientas comerciales para evitar que esto ocurra. Nuestro sistema está diseñado para filtrar datos potencialmente confidenciales que puede detectar”, añadió, según un reporte de CBS News.
Hasta el momento, ninguno del resto de los inmiscuidos se ha posicionado. Tampoco se conocen a ciencia cirta los alcances de esta violación de datos, ni a cuántas personas contribuyentes de Estados Unidos habría afectado.
***
También te puede interesar: