¿Por qué mi cuenta de ahorros tiene un límite de transferencias?
Las cuentas de ahorro son las más sencillas que podemos encontrar dentro de los productos financieros ofrecidos por instituciones bancarias. En Solo Dinero te explicamos más de su funcionamiento

Las cuentas de ahorros tienen algunas características que las favorecen por encima de los certificados de depósito (CD). Crédito: Shutterstock
Las cuentas de ahorro son precisamente para eso, para que guardes tu dinero y vayas obteniendo un interés mensual por el hecho de que el banco maneje tu dinero. Pero si lo has notado, todos los bancos te limitan a ciertas cantidades de dinero para transferir. Y esto tiene justamente una razón, que en Solo Dinero te vamos a explicar.
Desde hace muchos años, todas las instituciones financieras en Estados Unidos debían permitir como límite que solamente se hicieran seis transferencias bancarias y la razón era que debían de tener plena seguridad de que cada institución bancaria contaría con el dinero suficiente para que fueran exitosas todas las transacciones necesarias para sus clientes.
Sin embargo, para el año 2020, estos requisitos financieros cambiaron y aunque hoy por hoy, generalmente no hay una limitante sobre la cantidad de transferencias que se pueden hacer al mes, aunque hay algunas instituciones financieras que todavía limitan estas acciones.
Las cuentas de ahorro son las más sencillas que podemos encontrar dentro de los productos financieros ofrecidos por instituciones bancarias. Su principal función es mantener un ahorro y es por esa sencilla razón, que suelen tener candados, en cuanto a límite de transferencias por mes. En pocas palabras, no es su fin principal hacerlo.
Cuando una persona excedía el límite de transferencias bancarias al mes, en las instituciones financieras que aún utilizan este tipo de criterios, terminaba en el cobro de una tarifa extra.
En algunos otros casos, la penalidad, por decirlo de alguna manera, de superar los límites de una transferencia, podría ser en que la cuenta de ahorros sea cerrada de manera temporal.
Ahora bien, con la eliminación del requisito de determinada cantidad de transferencias, los bancos no están obligados a apegarse a esta determinación, digamos que ha resultado una situación opcional, tanto quitar este requisito, como mantenerlo.
Aquellos bancos que han optado por mantener este límite de transferencias, lo hacen bajo la premisa de que prefieren mantener las reservas necesarias para poder actuar y responder ante cualquier situación. Si muchos beneficiarios de cuentas de ahorro se llevan todo el dinero que tienen, los bancos se meterían en problemas.
¿Qué hacer?
Prácticamente cuentas con un par de opciones. La primera es que, si tu institución financiera tiene un límite de transferencias bancarias y no te son funcionales, entonces cambia de banco. Es la opción más certera y la otra es que te acerques a un asesor, para que juntos, puedan delimitar cuál es el escenario que más te conviene.
***
También te puede interesar:
-¿Qué pasa si depositas más de $10,000 dólares en efectivo en tu cuenta bancaria en EE.UU.?
-¿Pierdes tu dinero si tu banco se declara en quiebra?