window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Refinanciar tu hipoteca: 7 errores que pueden costarte caro

Refinanciar puede ser útil, pero es crucial evaluar costos y evitar decisiones impulsivas

Refinanciar hipoteca

Ten cuidado al refinanciar tu hipoteca. Crédito: Shutterstock

Las tasas hipotecarias han alcanzado mínimos históricos, con prestámos a 30 años por debajo del 3% por primera vez en medio siglo. Este escenario ha abierto una ventana de oportunidad para millones de propietarios que buscan mejorar sus condiciones financieras mediante la refinanciación de sus préstamos hipotecarios.

Sin embargo, no todo es ganancia automática: el proceso puede volverse contraproducente si no se evalúa cuidadosamente.

Aquí te presentamos los errores más frecuentes que los expertos financieros identifican al momento de refinanciar, y cómo puedes evitarlos.

1. No comparar opciones

Aceptar la primera oferta hipotecaria puede costarte caro. Es vital comparar tasas entre varios prestamistas, incluso si trabajas con un corredor, ya que este podría estar limitado a instituciones específicas.

2. Fijarse solo en la tasa

La tasa de interés es importante, pero no lo es todo. Muchos bancos la ajustan con base en puntos hipotecarios, cargos adicionales que pueden hacer que una tasa “baja” resulte costosa a largo plazo. Revisa también tu historial crediticio antes de aplicar.

3. Ignorar los costos de cierre

Refinanciar implica un nuevo préstamo y, con ello, nuevos costos. Estos pueden oscilar entre el 2% y el 6% del monto. Puedes financiarlos o pagarlos por adelantado, pero si los incluyes en el préstamo, pagarás más intereses.

4. Usar el dinero para gastos innecesarios

El refinanciamiento con retiro de efectivo permite acceder al valor acumulado de tu vivienda. Pero si lo usas para vacaciones o compras impulsivas, podría poner en riesgo tu estabilidad financiera.

5. No calcular el punto de equilibrio

Determina cuántos meses tardarás en recuperar los costos del nuevo préstamo con los ahorros mensuales. Si planeas vender tu casa antes de ese punto, podrías terminar perdiendo dinero.

6. Alargar el plazo del préstamo sin necesidad

Refinanciar a un nuevo plazo de 30 años cuando ya llevas años pagando puede parecer cómodo, pero terminarás pagando más en intereses. Considera un plazo menor para reducir el impacto financiero a largo plazo.

7. Esperar “la tasa perfecta”

Intentar predecir si las tasas bajarán más puede dejarte fuera de una buena oportunidad. Si las condiciones actuales son favorables para ti, actúa en lugar de esperar.

Para tomar en cuenta

Refinanciar puede ser una herramienta poderosa para mejorar tus finanzas personales, pero solo si se hace con una estrategia bien informada. Evalúa tus opciones, haz los cálculos y evita caer en decisiones impulsivas que pueden costarte miles a largo plazo.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar:

En esta nota

hipotecas
Contenido Patrocinado