Beneficiarios del Fondo de Trabajadores Excluidos de Nueva York reportan robo de fondos

Un portal informó que al menos 70 beneficiarios reportaron el robo de fondos en las tarjetas de débito del Fondo de Trabajadores Excluidos; una línea de investigación sugiere que esto se debió a cajeros automáticos manipulados por la delincuencia

Los beneficiarios del EWF sugieren que la información de sus tarjetas de débito del programa fueron sustraídos por problemas en los cajeros automáticos que utilizaron.

Los beneficiarios del EWF sugieren que la información de sus tarjetas de débito del programa fueron sustraídos por problemas en los cajeros automáticos que utilizaron. Crédito: Peggy Marco | Pixabay

Nueva York es una de las metrópolis de Estados Unidos donde el desempleo de trabajadores indocumentados ha tenido un mayor golpe. Sin mencionar que ellos son los que menos oportunidades tienen de calificar a muchos programas de gobierno. Por ello, el estado extendió una ayuda financiera conocida como Fondo de Trabajadores Excluidos (EWF). Tristemente, ahora algunos de sus beneficiarios reportan que han sido víctimas del robo de su dinero.

Documented, el portal con noticias sobre Nueva York, dio a conocer que dentro de un grupo de WhatsApp controlado por este organismo, varias personas, en su gran mayoría inmigrantes indocumentados, han reportado que la tarjeta de débito, donde recibieron la asistencia financiera del Excluded Workers Fund, se ha quedado sin fondos de manera inexplicable. Lo señalan como un posible robo de identidad sobre su tarjeta al utilizar los cajeros automáticos de las localidades en las que viven.

En julio, el gobierno del estado de Nueva York puso en funcionamiento el programa de Excluded Workers Fund (Fondo para Trabajadores Excluidos), con el que enviaron dos ayudas únicas: una por $3,200 dólares para elegibles de nivel 2 y otro por $15,600 dólares para elegibles de nivel 1.

El objetivo era llegar a todos aquellos trabajadores que, como su nombre lo indica, hayan sido excluidos de los programas federales de estímulo y beneficios de desempleo durante la pandemia, sin importar su estatus migratorio, por lo que los inmigrantes indocumentados pudieron calificar para alguno de los dos pagos.

Al menos 70 beneficios del EWF informaron que el dinero que pensaban que tenían en su tarjeta fueron robados de sus cuentas a través de retiros y compras fraudulentas, según Documented. Tan sólo nueve miembros que tienen dentro de su comunidad de WhatsApp perdieron un total de $29,437 dólares por transacciones no autorizadas.

Las denuncias de los beneficiarios, que comenzaron a surgir a fines de octubre y poco después de que el estado enviara tarjetas de débito a miles de neoyorquinos, comprueba la vulnerabilidad contra robo de la que son objeto estos plásticos, que también suelen ser ocupados por otros programas del estado. A este tipo de incidentes se les conoce como robo de tarjeta, aunque no se sustraiga el plástico.

Usualmente, el denominado robo de tarjetas ocurre cuando una persona manipula un cajero automático colocando pequeños dispositivos como teclados falsos y/o cámaras pequeñas para robar la información de la tarjeta de alguien junto con su pin, tal como lo explica a Documented Bruce Wayne Renard, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cajeros Automáticos.

“Hay que mirar detenidamente la terminal para ver si hay algo alterado o si se ha superpuesto algo en el teclado”, recomendó Renard.

Los datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) muestran un aumento en el número de denuncias de fraude con tarjetas en los últimos cinco años en el estado de Nueva York, con un aumento significativo en los últimos tres años. Entre 2019 y 2020, las pérdidas estimadas aumentaron de $87.6 millones a $127.7 millones y a $179.5 millones en los primeros tres trimestres de 2021.

Algunos afectados han tenido la oportunidad de disputar los fondos de su tarjeta y hay otros que continúan esperando que el Departamento de Policía de Nueva York y Blackhawk Network, la compañía que el estado contrató para manejar la distribución del EWF, respondan a su petición de reintegro.

También te puede interesar:

• Robo de identidad y estafas: cómo impacta tu historial de crédito si fuiste víctima
• Las estafas por mensaje más populares contra los hispanos que llegan en WhatsApp y otras redes sociales
• Qué son los números virtuales de la tarjeta de crédito que sirven para prevenir phising o robo de identidad

En esta nota

Nueva York
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain