Trump propone impuesto del 5% a remesas: cómo afectaría a México y América Latina desde 2025

Este impuesto podría significar una reducción en el monto total de remesas enviadas desde EE.UU, lo que afectaría a millones de familias

América Latina y las remesas

América Latina se beneficia con el esfuerzo de los migrantes en el envío de remesas. Crédito: Foto de Gabby K | Pexels

Un nuevo impuesto que está por aplicarse en Estados Unidos podría tener un fuerte impacto en las remesas, uno de los ingresos más importantes para países latinoamericanos como México. El gobierno de Donald Trump ha presentado una iniciativa para imponer un impuesto a los envíos de dinero desde EE.UU. hacia el extranjero.

México y América Latina reaccionan ante la propuesta

La posible aprobación de esta medida ha generado molestias entre los gobiernos de los países afectados, principalmente México. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la iniciativa, calificándola como inconstitucional y advirtiendo que representaría una doble tributación para los trabajadores migrantes.

Sheinbaum también señaló que el impacto no se limitaría solo a México, sino que podría extenderse a toda América Latina. Por esta razón, varios países ya están en contacto para coordinar una respuesta regional conjunta en caso de que la propuesta avance.

¿En qué consiste el nuevo impuesto a las remesas?

La propuesta del gobierno encabezado por Trump establece un impuesto del 5% sobre cada envío de dinero que realicen migrantes sin residencia legal en Estados Unidos hacia sus países de origen.

Aunque todavía no se ha aprobado su implementación, la iniciativa establece que entraría en vigor el 31 de diciembre de 2025. También detalla que las empresas de transferencias serán las encargadas de recaudar el impuesto y enviarlo cada cuatro meses al Departamento del Tesoro.

¿Quiénes pagarían el impuesto y quiénes estarían exentos?

El plan también contempla una verificación del estatus de los remitentes. Aquellos identificados como “remitentes verificados” estarán exentos del nuevo impuesto. Esta categoría incluye:

  • Personas nacidas en Estados Unidos
  • Ciudadanos estadounidenses
  • Residentes legales permanentes
  • Individuos con residencia aprobada, aunque aún no cuenten con la documentación completa

Las reglas específicas para esta verificación deberán ser establecidas por el gobierno de Trump en caso de que la medida se apruebe.

Impacto regional en caso de aprobarse

Este impuesto podría significar una reducción en el monto total de remesas enviadas desde Estados Unidos, lo que afectaría directamente a millones de familias que dependen de estos ingresos en países como México, El Salvador, Honduras, Guatemala y Colombia, entre otros.

La medida aún está en debate, pero su sola presentación ya ha provocado tensiones diplomáticas y advertencias de impacto económico en la región. Por ahora, los gobiernos afectados siguen de cerca el avance de esta propuesta en el ámbito legislativo de EE.UU.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. 

***

También te puede interesar:

En esta nota

remesas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain