window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revierten norma que borraba deudas médicas del informe crediticio: cómo te afecta

La norma, ahora desechada, habría eliminado aproximadamente $49 mil millones de dólares de los informes crediticios de unos 15 millones de estadounidenses

El juez del Tribunal de Distrito de EE.UU. Sean Jordan, designado por Trump, dictaminó que la política excedía la autoridad de la CFPB porque esencialmente reescribió la Ley de Informes Justos de Crédito.

El juez del Tribunal de Distrito de EE.UU. Sean Jordan, designado por Trump, dictaminó que la política excedía la autoridad de la CFPB porque esencialmente reescribió la Ley de Informes Justos de Crédito. Crédito: janews | Shutterstock

Los consumidores en Estados Unidos han sufrido un duro golpe, luego de que un juez federal anulara una norma de la era de Biden que habría influido en sus informes crediticios. Recientemente se dio a conocer que Sean Jordan, juez de distrito nombrado por el presidente Donald Trump, bloqueó la norma emitida por la CFPB que eliminaría las deudas médicas impagas de los reportes de crédito.

La norma, aprobada en enero y que ahora se echa para atrás, habría impedido que los prestamistas en EE.UU. utilicen información médica en sus decisiones.
La norma, aprobada en enero y que ahora se echa para atrás, habría impedido que los prestamistas en EE.UU. utilicen información médica en sus decisiones.
Crédito: Inside Creative House | Shutterstock

Deudas médicas se quedan en el informe crediticio

La norma, ahora anulada, habría beneficiado alrededor de 15 millones de estadounidenses que actualmente acumulan un total de aproximadamente $49 mil millones de dólares en deudas médicas, las cuales se muestran dentro de sus informes de crédito. Cuando la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) emitió la norma, la agencia señaló que la deuda médica es un “mal indicador de si un consumidor podrá pagar otros tipos de préstamos”

¿Y por qué se echó para atrás la norma de la CFPB aprobada en enero? El juez Jordan, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Este de Texas, argumento en su fallo que la Ley de Informes Crediticios Justos no permite a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor eliminar las deudas médicas de los informes. El juez concluyó que la CFPB excedió su autoridad. 

Es importante saber que luego de que la agencia que protege a los consumidores en Estados Unidos emitiera la norma, la Cornerstone Credit Union League y la Consumer Data Industry Association presentaron una demanda para detenerla. 

Sin embargo los defensores de los consumidores elogiaron la norma, ya que ayudaba a proteger a los consumidores que se ven envueltos en problemas alrededor de sus deudas médicas; como reembolsos de seguros, denegaciones, entre otros. 

¿Cuáles son los beneficios de eliminar la deuda médica de los informes crediticios? 

En su momento la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) calculó que las nuevas normas de informes crediticios, que eliminarían las deudas médicas de los mismos, generarían 22,000 hipotecas adicionales cada año y aumentaría la puntuación crediticia de los estadounidenses en un promedio de 20 puntos. 

Es que es importante tener en cuenta que la deuda médica en los informes de crédito no es un buen indicador de la capacidad de una persona para pagar otros préstamos. A esto se suma que las facturas de atención médica pueden contener errores, lo que da lugar a largos conflictos entre pacientes, aseguradoras y proveedores de atención médica. 

Y eso no es todo, la norma de la CFPB también habría prohibido que los prestamistas usaran dispositivos médicos, como sillas de ruedas o prótesis, como garantía para préstamos y les habría prohibido embargarlos si los pacientes no podían pagar. 

Por el momento no está claro si la CFPB podría apelar la decisión del juez. En teoría puede hacerlo, pero la agencia está en un limbo particular. Y es que días después de que el presidente Trump nombró a Russ Vought como director interino de esta agencia, Vought emitió un memorando al personal de la CFPB en el que ordenaba no emitir ninguna norma, detener las investigaciones pendientes y no abrir nuevas investigaciones, entre otras medidas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

maneja tus deudas monetarias puntaje de crédito
Contenido Patrocinado