Certificado de depósito (CD): qué es 

Las mejores tasas de cuentas CD suelen ser más altas que las de las cuentas de ahorro, pero se pierde flexibilidad de retiro; conoce qué son y cómo funcionan

Un certificado de depósito (CD) es un tipo de cuenta de ahorros que paga una tasa de interés fija sobre el dinero mantenido durante un período de tiempo acordado.

Un certificado de depósito (CD) es un tipo de cuenta de ahorros que paga una tasa de interés fija sobre el dinero mantenido durante un período de tiempo acordado. Crédito: Jack_the_sparow | Shutterstock

Un certificado de depósito (CD) es un tipo de cuenta de ahorros que ofrece una tasa de interés fija, generalmente más alta que las cuentas de ahorro tradicionales, a cambio de mantener el dinero depositado por un período determinado. Es una opción segura para quienes buscan estabilidad financiera y están dispuestos a comprometer sus fondos hasta la fecha de vencimiento. Sin embargo, retirar el dinero antes de tiempo puede generar penalizaciones, lo que hace que esta herramienta sea más adecuada para objetivos de ahorro a mediano o largo plazo. Sigue leyendo para conocer más a fondo qué es el certificado de depósito (CD), cómo funciona, ventajas, tipos, desventajas y más.

Puntos clave

  • Los certificados de depósito (CD) ofrecen tasas de interés fijas y mayores que las cuentas de ahorro.
  • Requieren mantener el dinero depositado por un plazo específico.
  • Existen diferentes tipos de certificados de depósito (CD) según las necesidades del usuario.
  • Retirar dinero antes del vencimiento puede implicar penalizaciones.
  • Los certificados de depósito (CD) son una inversión segura, asegurada por la FDIC o la NCUA.

¿Qué es un certificado de depósito (CD)?

Un certificado de depósito, también llamado CD, es un tipo de cuenta de ahorros con una tasa de interés fija que suele ser más alta que la tasa de una cuenta de ahorros normal. Un CD tiene plazos y una fecha de retiro fijos, que se conoce como fecha de vencimiento. Los fondos de un certificado de depósito (CD) se bloquean por un plazo, que generalmente varía de tres meses a cinco años. Los CD no tienen cargos mensuales, pero si se accede a los fondos antes de que termine el plazo, generalmente hay una penalidad por retiro anticipado.

Así como en las cuentas de ahorro normales, los certificados de depósito (CD) están asegurados, por lo que tú recuperas tu dinero en caso de que el banco se declare en bancarrota. Los CD de los bancos están aseguradas por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC); mientras que los certificados de acciones, como se les conoce a los CD en las cooperativas de crédito, están asegurados por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA).

¿Cómo funciona un certificado de depósito (CD)?

Un certificado de depósito (CD), es un tipo de cuenta bancaria que requiere que el titular de la misma acepte mantener su dinero en ella durante un período de tiempo determinado; es por esta razón que los CD también se conocen como depósitos a plazo dentro del mundo bancario. Existen varios factores clave que componen a los certificados de depósito (CD):

1. El depósito mínimo de apertura

Es importante saber que algunos bancos no tienen un depósito mínimo establecido para la apertura de un certificado de depósito (CD), mientras que otros pueden pedir montos como $500, $2,500 dólares o más. A diferencia de una cuenta de ahorros, no se pueden agregar más fondos a un CD una vez que se ha abierto.

2. El porcentaje de rendimiento anual (APY)

El porcentaje de rendimiento anual (APY) es la tasa de rendimiento del CD. Cuanto mayor sea el APY del certificado de depósito (CD), más intereses se ganarán. Por lo general, los CD compensan su poca flexibilidad, en comparación con las cuentas de ahorro, con tasas más altas.

3. El plazo

Cuando se abre un certificado de depósito (CD), hay que seleccionar un plazo, que es el tiempo que el dinero permanece en la cuenta. Por ejemplo, si abre un CD con un plazo de cinco años, se acepta mantener el dinero en la cuenta durante un ese tiempo. Una vez que termina el plazo del certificado de depósito (CD), este vence y se puede retirar el dinero o renovarlo.

4. La penalización por retiro anticipado

Los retiros anticipados de un CD pueden generar una penalización considerable que se “lleva” las ganancias por intereses y a veces, parte del capital. Cuanto más largo sea el plazo del certificado de depósito (CD), más alta suele ser la penalización y por lo general se calcula en función de una cantidad específica de días de interés.

5. El período de gracia

Cuando un certificado de depósito (CD) vence, el banco proporciona un tiempo para retirar el dinero o transferirlo a un nuevo CD. Generalmente, el período de gracia es de entre cinco y diez días; y si no se realizan cambios durante este período, la mayoría de los bancos transferirán automáticamente el saldo a un nuevo CD.

Tipos de certificado de depósito (CD)

Existen diferentes tipos de certificados de depósito (CD), lo que ofrece a los consumidores muchas opciones para administrar su dinero, entre los más comunes se encuentran:

1. Certificado de depósito (CD) tradicional

El CD tradicional requiere un depósito único que cumple con el requisito de depósito mínimo del banco. Tiene un plazo y APY fijos. Las tasas de un certificado de depósito (CD) tradicional a veces superan las de las cuentas de ahorro regulares.

2. Certificado de depósito (CD) con aumento de tasa

El CD con aumento de tasa permite aprovechar un entorno de tasas en aumento. Si tu banco aumenta las tasas luego de que se contrató un certificado de depósito (CD) a una tasa más baja, se puede solicitar la tasa más alta por el resto del plazo del CD.

3. Certificado de depósito (CD) sin penalización (líquido)

El CD sin penalización permite retirar fondos de forma anticipada sin cargos, pero hay que tener en cuenta que los bancos tienen diferentes parámetros de retiro. Generalmente los certificados de depósito (CD) sin penalización pagan un APY más baja que los CD tradicionales, pero a cambio permiten hacer retiros anticipados.

4. Certificado de depósito (CD) IRA

El CD IRA se mantiene en una cuenta de jubilación individual con ventajas impositivas y atrae a aquellas personas dispuestas a sacrificar mayores rendimientos por seguridad y retornos garantizados para construir sus ahorros para la jubilación.

5. Certificado de depósito (CD) escalonado

En el CD escalonado el banco sube automáticamente la tasa en una cantidad predeterminada en ciertos intervalos durante el plazo del certificado de depósito (CD).

¿Qué es una escalera de certificado de depósito (CD) y cómo construirla?

Una escalera de certificado de depósito (CD) es una estrategia en la que se contratan múltiples CD con diferentes fechas de vencimiento. El escalonamiento del CD puede reducir el riesgo y permite que un inversor tenga acceso a efectivo en intervalos regulares, mientras sigue aprovechando las tasas de interés más altas.

Para hacer una escalera de CD lo primero es decidir cuánto se quiere ahorrar y con qué frecuencia se quiere que el dinero esté disponible a partir de los certificados de depósito (CD) vencidos. Por ejemplo, imaginemos que se quiere construir una escalera de 5 años con 5 escalones. Si se tienen $5,000 dólares para invertir, se podrían colar $1,000 en casa escalón y se vería algo así:

  • $1,000 dólares en un CD a un año.
  • $1,000 dólares en un CD a dos años.
  • $1,000 dólares en un CD a tres años.
  • $1,000 dólares en un CD a cuatro años.
  • $1,000 dólares en un CD a cinco años.

Bajo esta configuración, un certificado de depósito (CD) vencería cada año y los CD con los plazos más largos probablemente producirán retornos más altos; aunque ese no es necesariamente el caso en el entorno de tasas de CD actual. Una manera de extender la escalera aún más es renovando el dinero de un certificado de depósito (CD) que acaba de vencer en un nuevo CD a cinco años.

¿Cuál es la diferencia entre una cuenta CD y una cuenta de ahorro tradicional?

Las cuentas de ahorro tradicionales y los certificados de depósito (CD) ayudan a que las personas ahorren dinero y ganen intereses, pero elegir entre ambas puede resultar difícil; por eso muy importante conocer qué las hace diferentes.

Las cuentas de ahorro son un buen lugar para los fondos a los que necesitas acceder en cualquier momento y esto se debe a que por lo general, puedes retirar dinero de este tipo de cuenta hasta seis veces al mes sin cargos. Los certificados de depósito (CD) por su lado, normalmente cobran una penalidad por retiro anticipado cuando necesitas acceder a los fondos antes de que finalice el plazo.

Los certificados de depósito (CD) podrían ser un mejor lugar para dejar los fondos que no se necesitan en el futuro cercano y es que debido a que bloqueas el dinero, un CD puede ayudarte a evitar gastarlo en compras impulsivas.

Por otro lado el APY de las cuentas de ahorro pueden cambiar con el tiempo, mientras que los CD generan una APY fija; pero ten en cuenta que si esta es fija o variable depende del entorno de tasas actual. Tener una tasa variable puede ser una ventaja en un momento en que las tasas suben, mientras que una tasa fija puede ser mejor cuando las tasas están bajando.

Si lo que buscas es acceso rápido y fácil a tus fondos, considera tener tu dinero en una cuenta de ahorro tradicional; pero si tienes algo de dinero del que quieres y puedes desprenderte durante un tiempo determinado, considera un certificado de depósito (CD).

Ventajas del certificado de depósito (CD)

  • APY más altas: los CD pueden ofrecer un porcentaje de rendimiento anual (APY) más alto que las cuentas de ahorro o del mercado monetario tradicionales.
  • Disponibilidad: los CD están ampliamente disponibles en bancos tradicionales, cooperativas de crédito y bancos en línea.
  • Seguridad: los CD están asegurados en bancos que son miembros de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y en cooperativas de crédito aseguradas por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA) por hasta $250,000 por titular de cuenta, por banco, por tipo de cuenta.
  • Opciones: existen varios tipos diferentes de CD para diversas necesidades financieras, así como muchas opciones de plazos.

Desventajas del certificado de depósito (CD)

  • Sanciones: los CD suelen tener duras sanciones por retirar dinero antes de la fecha de vencimiento.
  • Liquidez: los CD carecen de liquidez, porque requieren que bloquees tu dinero durante un período de tiempo determinado.
  • Impuestos: se pagarán impuestos sobre los intereses que se acumulen en el CD durante el plazo.
  • Retornos más bajos: los CD no ofrecen retornos tan altos como otras inversiones, como acciones o bonos.

Conclusiones

Los certificados de depósito (CD) son una excelente opción para quienes buscan una inversión de bajo riesgo con una tasa de interés garantizada. Su estructura de plazos fijos puede ayudar a evitar gastos innecesarios y garantizar un rendimiento predecible.

Sin embargo, antes de abrir un CD es fundamental evaluar la necesidad de liquidez y comparar las diferentes opciones disponibles. Para quienes desean flexibilidad, una cuenta de ahorro tradicional podría ser una mejor alternativa. En última instancia, elegir entre un CD o una cuenta de ahorro dependerá de los objetivos financieros personales y del nivel de acceso al dinero que se requiera.

FAQs

¿Cómo se determinan las tasas de los certificados de depósito (CD)?

Los cambios en la tasa de los fondos federales, que es la tasa de referencia de la Reserva Federal son un factor que puede afectar las tasas de los CD. Cuando esta tasa sube, los bancos competitivos aumentan sus APY, y cuando la tasa baja, tienden a reducir sus tasas. Otro factor que a menudo afecta las tasas de los CD es la competencia entre los bancos, ya que intentan ganar clientes de otros bancos a través de mayores rendimientos. El plazo de un CD también puede afectar su tasa, ya que históricamente, los bancos a menudo han pagado tasas más altas a los clientes dispuestos a bloquear sus fondos en CD por plazos más largos.

¿Los certificados de depósito (CD) son seguros?

Los certificados de depósito (CD) son una de las formas más seguras de invertir el dinero, ya que su tasa es fija y garantizada y las inversiones en CD están protegidas por el mismo seguro federal que cubre todos los productos de depósito. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) asegura las cuentas bancarias y la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA) asegura las cuentas de las cooperativas de crédito. En ambos casos, hasta por $250,000 dólares de los fondos están protegidos en el caso poco probable de que la institución quiebre.

¿Cuándo es una buena idea abrir un certificado de depósito (CD)?

Un certificado de depósito (CD) puede tener sentido si una persona quiere una tasa de interés más alta que la que ofrece su cuenta de ahorros y/o quiere saber cuál será su tasa de interés durante un tiempo determinado. También es conveniente cuando se está razonablemente seguro de que no se necesitará acceder al dinero hasta que el CD llegue a su fecha de vencimiento y busca obtener fuertes retornos sobre su dinero, pero no quiere correr el riesgo de invertir en acciones o incluso bonos.

¿Cómo se gravan las ganancias del certificado de depósito (CD)?

Cuando se tiene un certificado de depósito (CD), el banco aplicará intereses a la cuenta a intervalos regulares. Esto suele hacerse de forma mensual o trimestral y aparecerá en los estados de cuenta como interés devengado. Al igual que el interés pagado en una cuenta de ahorros o del mercado monetario, el interés se acumulará y se informará al titular en el nuevo año como interés devengado. Luego, se declara como ingreso cuando se presenta la declaración de impuestos.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain