Conoce “Pagar es Fácil” la plataforma de pago ecuatoriana que ahora funciona en Estados Unidos
Esta aplicación de pago está dirigida principalmente a la comunidad latina en Estados Unidos, a pequeños negocios y emprendimientos

Pagar es fácil es la plataforma de pago para emprendedores hispanos en Estados Unidos Crédito: Pexels | Pixabay
“Pagar e$ Fácil” es una plataforma de pago creada por un empresario ecuatoriano y que opera desde mediados de 2020, pero desde ahora comienza a operar en Estados Unidos. Esta nueva fintech permite a los usuarios canalizar sus fondos dentro de todo un sistema financiero, con transferencias bancarias o con monederos electrónicos.
Con esta plataforma se puede disfrutar de las bondades de un sistema de pago, está dirigida principalmente a la comunidad latina en Estados Unidos, para los pequeños negocios y emprendimientos que quieren ampliar sus opciones de cobro pero sin grandes transacciones. Está diseñada para cobrar montos no superiores a 199 dólares para usuarios nuevos y hasta 299 dólares para clientes ya conocidos por el comerciante.
La plataforma también ofrece un marketplace o tienda en línea para que los clientes puedan vender sus productos desde “Pagar es fácil”; utiliza la tecnología que está en la nube de Google y opera con todo los estándares de seguridad para el uso de tarjetas de crédito y débito.
La aplicación tiene disponible opciones innovadoras para permitir el pago de más de 200 servicios con: pagos recurrentes, pagos a través de links, WhatsApp, app, web y código QR, así lo aseguró su co-fundador, Carlos Jurado.
Cómo registrarse
En caso de ser un emprendedor o pequeño negocio:
- En la página web de la plataforma debes ingresar primero el país desde donde vas a utilizar los servicios de esta fintech.
- Posteriormente, vas a ingresar tus datos personales: ID, nombre y apellido, número de teléfono, correo electrónico y crear una contraseña
- Luego entrarás con tu contraseña o con un código pin que te envía el sistema.
Entretanto, el usuario general que desea ingresar a la plataforma solamente para hacer un pago no tiene el requerimiento de registrarse.
Desde que esta plataforma entró en funcionamiento ha registrado unos 20,000 usuarios, de los cuales el 20% son comerciantes y el 80% son usuarios generales.
Los creadores de esta fintech han lanzado una campaña para levantar fondos y trabajar de manera más eficaz, entonces al entrar a la página te pregunta si deseas donar 10 dólares, a cambio de dos libros digitales. Siempre tienes la opción de dar como respuesta “no” y continuar.
Otro de los servicios que ofrece esta empresa tecnológica, dirigida para hispanos y que ahora funciona para Estados Unidos, es un “aula virtual” donde podrás encontrar educación online de manera gratuita con cursos, manuales, herramientas y tutoriales sobre negocios digitales y sobre cómo funciona el sistema.
**
También te puede interesar:
Cómo solicitar la tarjeta “DebicuentaExprés” para enviar dinero desde Estados Unidos a México
Cuáles son las grandes compañías en Estados Unidos que aceptan criptomonedas
Cuáles son las criptomonedas más populares para invertir en 2021