Los 5 gastos que sí o sí deberían hacer todos los jubilados en Estados Unidos
Aunque mucho se habla sobre la importancia del ahorro para la jubilación, tal vez pueda ayudarte a elaborar un presupuesto para el futuro si tienes claros los gastos que sí o sí tendrás durante tus años dorados para que puedas planificaros desde hoy

Nunca es tarde para ahorrar para tu retiro, mucho menos cuando tienes claro en que gastarás dinero irremediablemente durante tu jubilación. Crédito: Shutterstock
Tras años de trabajo y constante esfuerzo, por tu propio bienestar financiero y el de tu familia, una jubilación tranquila es lo menos que te mereces. Que lo logres, sólo depende de ti. Y aunque en esta ocasión no ahondaremos en la importancia del ahorro, te diremos algunos de los 5 gastos que sí o sí debes contemplar que tendrás en tu retiro para que tomes las medidas financieras preventivas pertinentes desde estos momentos, sin importar la edad que tengas ni el plazo que te falte para jubilarte.
1. El mejor seguro médico para ti
Muchas personas creen que Medicare es gratuito y te cubre cualquier gasto de salud. Eso no es enteramente cierto. Si bien algunas personas pueden calificar para un seguro de salud gratuito a través de Medicare a partir de los 65 años, se refieren al tipo A, que sólo cubre gastos hospitalarios, es decir, si tienes una emergencia por la cual deben ingresarte.
Si por tus condiciones de salud necesitas cobertura adicional para cosas como visitas al médico y medicamentos recetados, tendrás que pagar una prima mensual para Medicare Tipo B y Tipo D.
También es posible que desees cobertura adicional en forma de seguro de atención a largo plazo, que puedes contratar a través de una compañía de seguros independiente. Digamos que Medicare no es un zapato que sea a la medida de todas las personas.
2. Planificación de resolución patrimonial
Casi que por orden de importancia, después de tus gastos de salud, debes estar consciente que nadie tiene la vida comprada, por lo que es esencial que ordenes tus asuntos posteriores a un fallecimiento, como puede ser la escritura de un testamento y la sucesión patrimonial, para evitar dolores de cabeza a tus familiares y herederos (que por mucho que duela, pueden no ser las mismas personas).
La mayoría de los jubilados darán el paso de redactar un testamento o un fideicomiso para describir cómo desean que se distribuyan sus activos, pero los más avezados van más lejos: pagan por adelantado sus gastos funerarios. No es fácil pensar en este tipo de gastos mientras aún estás vivo, sin embargo, si realmente amas a tu familia y quieres evitarles un pesar mayor a tu pérdida, este tipo de planificación les ayudará a afrontar una situación tan complicada con mayor tranquilidad, incluso si crees que no tienes mucho que dejar atrás.
3. Un organizador de medicamentos
Regresando al punto de la salud, y tras contratar el seguro médico adecuado para ti y haber concretado tu resolución patrimonial, si quieres vivir el mayor tiempo posible para disfrutar de tu retiro, es primordial que seas organizado con el régimen de tus tratamientos médicos. Aun cuando goces de buena salud, nunca está de más que consigas un organizador de medicamentos, que te ayuden a cumplir plenamente con los horarios de la toma de tus pastillas y otro tipo de medicinas.
Según Merck, casi el 90% de los adultos mayores toma al menos un medicamento recetado, casi el 80% toma dos y el 36% toma regularmente cinco o más.
El gasto en medicamentos puede ser alto, dependiendo de tu salud y los tratamientos que manejes, por ejemplo, como los elevados costos que significa la compra frecuente de insulina para los diabéticos. Si no quieres que ese dinero se tire a la basura, querrás ser disciplinado con tus medicamentos.
4. Gastos en aficiones
Todos los trabajadores en Estados Unidos merecen una jubilación llena de viajes y pasatiempos que les hagan disfrutar de la vida. Claro, merecer no significa necesariamente que todos lo logren o puedan permitírselo. Sin embargo, dentro de los gastos que debes contemplar, posteriores a los necesarios anteriormente mencionados, son aquellos de diversión.
Aunque viajar sea la imagen típica de una jubilación plena, seamos honestos, no muchos podrán sostener esa vida con sus ahorros. Pero nadie quiere (ni merece) una jubilación aburrida, por eso debes contemplar sí o sí el gasto en pasatiempos. Quizás algunas salidas a los alrededores de tu ciudad de vez en cuando, conocer algunos restaurantes a los que nunca has ido o simplemente una salida al cine para ver la película de moda, todos son un gasto que debes tener en mente que tendrás durante tu retiro y que, si los planificas, no destruirán tu bolsillo.
5. Entretenimiento en el hogar
Aun cuando tengas el suficiente ahorro para realizar viajes con regularidad durante tu jubilación, máxime si no los tienes, pasarás el mayor tiempo en casa, por lo que sería bueno que planees algunos gastos anticipados que permitan que tengas entretenimiento en casa. Más que un gasto, velo como una inversión, porque todo el tiempo que te diviertas en tu hogar será un dinero ahorrado en salidas. Hoy en día, cuentas con plataformas de entretenimiento que te ayudarán a pasar horas de diversión sin salir de casa.
También te puede interesar: