¿Mis donaciones a GoFundMe son deducibles de impuestos en EE.UU.?
GoFundMe en sí no es una organización sin fines de lucro 501(c)(3), pero algunas campañas pueden calificar para deducciones de impuestos en EE.UU.; te contamos

GoFundMe se ha convertido en una poderosa plataforma para que personas y organizaciones recauden fondos para diversas causas. Crédito: II.studio | Shutterstock
Plataformas de financiación colectiva como GoFundMe han cobrado mucha relevancia dentro y fuera de Estados Unidos, pero durante la temporada de impuestos es más común que los contribuyentes se pregunten si sus donaciones en la plataforma son deducibles. Es importante que primero entendamos que GoFundMe no es una organización sin fines de lucro 501 (c)(3) en sí; pero algunas de las campañas que hay en su plataforma sí pueden calificar para deducciones fiscales.
Si hiciste una donación a GoFundMe en algún momento del último año, es importante que sepas cuáles sí y cuáles no califican, así evitarás problemas durante tu declaración de impuestos del año. Sigue leyendo para conocer cuáles son las donaciones a GoFundMe que sí son deducibles de impuestos en Estados Unidos.

¿Cómo funcionan las deducciones de impuestos por donaciones caritativas?
Antes de revisar qué donaciones en GoFundMe pueden ser deducibles de impuestos en Estados Unidos, es importante entender cómo funcionan. Lo primero es saber que si detallas tu declaración de impuestos con el Anexo A, es posible que se puedan deducir ciertas donaciones caritativas. Recuerda que las deducciones fiscales reducen los ingresos imponibles; es decir, en última instancia deberás menos dinero al IRS.
Pero para que esto funcione, tus deducciones deben sumar más que la deducción estándar; que es el monto que cualquier contribuyente puede deducir sin importar sus gastos reales. En el año fiscal 2024, que se presenta en 2025, la deducción estándar es de:
- $14,600 dólares para contribuyentes solteros.
- $29,200 dólares para parejas casadas que presentan una declaración conjunta.
Si decides detallar tus contribuciones, generalmente puedes deducir las donaciones caritativas de hasta el 60% de tu ingreso bruto ajustado, pero en algunas situaciones se puede aplicar un límite del 20%, 30% o 50%.
¿Qué donaciones en GoFundMe sí son deducibles de impuestos?
Desafortunadamente no todas las donaciones realizadas a través de GoFundMe son deducibles de impuestos. GoFundMe tiene dos tipos de campañas de recaudación en su plataforma: personales y de beneficencia.
Así que lo que debes de tener muy claro es que las donaciones realizadas en GoFundMe a campañas personales se consideran “regalos personales” y no una donación; así que no se garantiza que sean deducibles de impuestos, pero la empresa recomienda consultar con un profesional de impuestos para estar seguro. Toma en cuenta que en este caso GoFundMe no emite un recibo fiscal.
¿Entonces cuáles si son deducibles de impuestos? De acuerdo a la compañía “solo las donaciones realizadas a campañas de recaudación de fondos de caridad de GoFundMe tienen la garantía de ser deducibles de impuestos en los EE.UU.” y estas sí recibirán recibos fiscales de forma automática del socio de la plataforma, PayPal Giving Fund.
Si realizaste una donación en GoFundMe y no estás seguro de si entra en el grupo deducible de impuestos, puedes comprobarlo en la página de la recaudación de fondos, donde el nombre de la organización benéfica se ubica junto al nombre del organizador de GoFundMe; además en Estados Unidos, se incluye una etiqueta “Deducible de impuestos” o “Tax deductible” en inglés.
Recuerda que las donaciones caritativas deducibles de impuestos, deben destinarse a una organización benéfica que sea una de las siguientes:
- Iglesias, mezquitas, sinagogas, templos y otras organizaciones religiosas.
- Grupos benéficos.
- Organizaciones 501(c)(3).
- Escuelas sin fines de lucro.
- Hospitales sin fines de lucro.
- Departamentos de bomberos voluntarios.
- Grupos de veteranos y ciertos grupos culturales.
- Parques públicos e instalaciones recreativas.
Y si no estás seguro del estatus benéfico de una organización, puedes ponerte en contacto con ella o usar la herramienta de búsqueda de organizaciones exentas del IRS, dando clic aquí.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: