Qué debes hacer si te roban bitcoins u otras criptomonedas
No te vamos a mentir, el proceso para recuperar tus bitcoins u otras criptomonedas raya en lo imposible, sin embargo debes accionar en beneficio de perseguir al ciberdelincuente
Ahora que las criptomonedas están ganando terreno en las carteras virtuales de los consumidores estadounidenses, son más propensas a estar en la mira de los delincuentes. Bitcoin es la reina de las cryptos, pero también hay Ethereum, Dogecoin, entre otras. Si tienes alguno de estos tokens en tu posesión y te las robaron, esto es lo que debes hacer.
A pesar de que muchos no lo tienen claro, los intercambios de criptomonedas son pirateados más seguido de lo que se piensa. Las pérdidas por hackeos de criptomonedas, robos, fraude y apropiación indebida totalizaron $681 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, según un informe de la compañía de criptointeligencia CipherTrace. Con ese ritmo las pérdidas podrían terminar el año en $1,170 millones de dólares, menor con respecto al año que fue de $1,900 millones de dólares.
Aun cuando tengas tu cartera fría o caliente, es posible que te puedan piratear tu cuenta y robarte tus bitcoins u otras criptomonedas. Las billeteras de custodia (calientes) son aquellas que son manejadas por servicios de intercambio como Coinbase, los cuales a pesar de sus sistemas de seguridad, pueden ser vulneradas por los ciberdelincuentes. Las billeteras sin custodia (frías) son aquellas en las que puedes almacenar tus bitcoins fuera de línea, en muchos casos por medio de un dispositivo físico memoria USB, que tampoco están exentas de peligro.
El problema con las criptomonedas, incluido bitcoin, es que son monedas digitales descentralizadas, es decir, no hay una jurisdicción legal o gubernamental que las sostenga, de ahí que si te roban tus criptografías hace más difícil poder denunciar.
“Sus fondos robados están a la vista, pero no hay forma de recuperarlos”, menciona Don Pezet, cofundador de la empresa de capacitación en TI en línea ITProTV. “Es como si alguien hubiera robado su auto y lo hubiera estacionado justo en frente de su casa”.
Si eres víctima de este ciberdelito, estos son los pasos que debes realizar para intentar recuperar tus criptografías.
1. Céntrate en lo que tienes
Si el robo fue parcial, es decir, que no te quitaron todas tus criptomonedas, entonces debes transferir lo que te quede lo más pronto posible y eliminar la billetera vulnerada. Asimismo, debes cambiar tus contraseñas relacionadas con tu cuenta de intercambio. Si el robo se debió en tu cartera fría, cambia de dispositivo, formatea el anterior y, de preferencia, no lo ocupes más.
2. Llama al servicio de atención al cliente
Si el robo fue dentro de un servicio de intercambio, entonces comunícate a su área de atención al cliente para saber cómo pueden ayudarte. Recuerda que entre más rápido actúes desde el momento en el que te percates del robo, es mejor.
Por ejemplo, Coinbase señala en su sitio web que tiene un “seguro contra delitos” que protege una parte de los activos digitales mantenidos en sus sistemas de almacenamiento contra pérdidas por robo, incluidas las filtraciones de datos.
Sin embargo, toma en cuenta que el sector de las criptomonedas sigue sin regulaciones fuertes en varios países, incluso nulas en otros, por lo que muchos intercambios no tienen tanta obligación de ayudar. Algunos países no consideran que las criptomonedas sean un activo, lo que reduce aún más las probabilidades de ayuda de las autoridades.
3. Denuncia
Reiteramos, muchos gobiernos no hacen mucho al respecto, sin embargo, por tratarse de un delito, siempre debes presentar una denuncia contra el ciberdelito. Abrir un número de caso siempre genera un precedente y podrías tener la fortuna de formar parte de una demanda más grande por delitos similares ya denunciados. Toma todas las pruebas posibles de la afectación por si necesitas declarar el robo.
Por ejemplo, cuando se realizó el ataque de ramsomware contra el oleoducto del Colonia Pipeline, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudo acceder a la “clave privada” o contraseña de una de las carteras de bitcoins de los piratas informáticos e incautar $2.3 billones de dólares. Recapitulamos este caso, porque de efectuarse un caso reiterativo de un grupo de ciberdelincuentes, es posible que el daño se magnifique, las autoridades persigan el delito y, con un poco de fortuna, rescaten tus fondos. Pero si no denuncias, será imposible recuperar algo de lo que no saben que te robaron.
También te puede interesar:
• Bitcoin alcanza hoy su máximo histórico
• Bitcoins: los 4 simples pasos para comenzar a invertir
• La criptomoneda inspirada en “El juego del calamar”: la estafa maestra que robó $2.5 millones de dólares