Seguro Social: qué pasa si no reportas la muerte de un beneficiario y qué hacer
El Seguro Social es un beneficio mensual que suele ayudar a los jubilados y personas discapacitadas, cuando éstas fallecen y no se reportó, los recursos enviados tendrían que regresarse

Crédito: Shutterstock
Cuando un familiar muere, es posible que no tengas cabeza para realizar un sinfín de trámites importantes. Si tu ser querido es un adulto mayor jubilado o incluso una persona discapacitada, y en cualquiera de los casos eran beneficiarios del Seguro Social, y no reportaste su fallecimiento, podrías tener serios problemas que se agudizarían cuánto más tiempo dejes pasar.
En principio, salvo que sea una desaparición, es casi imposible que el gobierno de Estados Unidos no sepa cuando una persona fallece. Muchas funerarias suelen ofrecer parte de ese servicio cuando son contratadas, sobre todo porque deben realizar diferentes trámites sobre el finado. En este sentido, la Administración del Seguro Social (SSA) estaría informado y ya no tendrías ningún problema.
Sin embargo, también existen los procesos funerarios que no te ayudan con nada de ese tipo de cuestiones, es por eso que las personas deben dejar en regla tanto su testamento como quién será su albacea antes de morir. Esta persona se encargaría de ser el administrador de tus cuentas pendientes como cuentas bancarias, deudas y trámites necesarios ante el gobierno, así como reportar el deceso.
Si después de todos estos procesos, nunca te diste el tiempo de corroborar que tu familiar estuviera dado de baja del Seguro Social, entonces es momento de actuar y afrontar las responsabilidades de ese descuido.
Tom Szieber, un abogado de fideicomisos y patrimonio de Herold Law en Warren, compartió para NJ.com que es complicado que este tipo de situaciones sucedan, pero con base en un caso, es posible. En el artículo del portal, un lector compartió que desde que falleció su madre, hace 10 años, nunca reportó la muerte ni al Servicio de Impuestos Internos (IRS) ni a la SSA.
“Las deudas con el gobierno de los Estados Unidos tienen prioridad sobre otras deudas del patrimonio y los intereses de los beneficiarios del patrimonio”, mencionó Szieber. “Como resultado, si el patrimonio de la madre del lector adeudara impuestos sobre bienes, donaciones o impuestos sobre la renta al IRS y quien preguntó ya había distribuido los fondos disponibles del patrimonio a los beneficiarios u otros acreedores, él o ella sería personalmente responsable de la deuda del IRS“.
Según el abogado, la persona que se acercó a solicitar consejo sería responsable de la cantidad sustancial de intereses y multas que se han acumulado durante los últimos 10 años debido a que no se ha abordado la deuda.
Asimismo pasaría con la SSA. La administración realiza los depósitos del Seguro Social a la cuenta bancaria del beneficiario o por medio de una tarjeta prepagada Direct Express Debit Mastercard. En el caso de que la agencia aún enviara los pagos, el familiar vivo tendría que regresar esos recursos.
Como es evidente en estos casos, entre más pase el tiempo, más altas serán las cifras de desembolso que tendrás que hacer.
Cuando fallezca un familiar, recuerda siempre cotejar que la funeraria o el albacea hayan dado parte a las autoridades correspondientes para que quede registro de esta situación y asegurarte de que el IRS y la SSA estén informadas del deceso.
Si ya ha pasado el tiempo y te acabas de percatar de que esto no se realizó en toda regla, pudiendo deber dinero de tu familiar finado, entonces debes acercarte con un abogado para determinar si podrías estar sujeto a responsabilidad por incumplimiento de tu debe fiduciario como albacea o administrador y cómo tendrías que abordar dicha responsabilidad, en caso de que la tengas que cubrir.
También te puede interesar:
• Seguro Social: la cantidad máxima que puedes alcanzar y cómo ser elegible a ella
• Seguro Social: los 3 datos importantes para maximizar el beneficio para tu jubilación
• Seguro Social: qué tan posible es que pueda quedarse sin dinero por la crisis del COVID-19