Tarjetas de crédito: cómo puedes estar perdiendo dinero con la tuya y no lo sabías

Aunque pudieras pensar que estás cuidando tus pagos de la tarjeta de crédito, es muy fácil equivocarte y estar pagando de más tus facturas sólo por ver "saldo negativo en tu balance de crédito"

Tarjeta de credito

Crédito: Thirdman | Pexels

Solventar la deuda de tu tarjeta de crédito podría sentirse como una loza pesada de cargar, sin importar la cantidad que debas pagar ni cuánto tienes que desembolsar mes a mes para liquidarla. Lo peor: aun cuando apenas estés cumpliendo con tus pagos mensuales, podrías terminar pagando en exceso y con saldo negativo por una característica en las tarjetas de crédito que se le conoce como “balance de crédito”, misma con la que podrías estar perdiendo muchísimo dinero y no lo sabías.

Para comenzar, debes entender cómo funciona un saldo negativo en tu tarjeta de crédito. Supongamos que el pago de tu tarjeta de crédito vence pronto y verificas el saldo. Aunque éste aparezca como un saldo negativo, no quiere decir necesariamente que debas dinero, sino de que puedes tener transacciones pendientes que aún no se publican en tu cuenta y por el cual podrías desembolsar más en tu factura.

Una de estas situaciones puede ser cuando realizas un abono adicional al mes y además tienes configurados pagos automáticos con base en el anuncio de que tienes saldo negativo en tu balance de crédito, y por el cual podrías terminar pagando de más. Por ejemplo, tienes un saldo $3,000 antes del corte de tu tarjeta, tu pago automático es de $2,000 dólares y tu abono adicional fue de $1,000 dólares. Sin embargo, si después del corte el ajuste del saldo negativo fue de $2,500 dólares, habrás pagado $500 dólares de más por un saldo negativo malinterpretado.

Otra forma en la que el saldo negativo de tu balance de crédito podría engañarte y por el que pagarías de más se da cuando solicitas un reembolso de compra. Recuerda que un saldo negativo podría sólo ser un reflejo de transacciones pendientes, entonces, supongamos que compras un horno de microondas de $500 dólares que pagas con tu tarjeta de crédito. El horno falla y decides devolverlo, solicitando un reembolso, el cual va directamente como crédito a tu estado de cuenta, no como capital, debido a que ya pagaste el horno utilizando tu tarjeta de crédito. Vas a terminar pagando de más debido al saldo negativo, ya que te seguirá generando intereses, incluso aunque aún no hayas ocupado el reembolso de crédito en tu estado de cuenta.

Esto mismo puede pasar con las recompensas o bonos de registro que van directamente como crédito en el estado de cuenta. Al mostrarse así en tu factura, podría registrarse como saldo negativo en tu cuenta, aun cuando ocupes tu recompensa, debido a que es posible que aún no se registre la transacción del uso de recompensa y por el que podrías estar pagando el saldo negativo por error.

Qué pasa cuando pagas de más por un saldo negativo

Aunque pagar de más una tarjeta de crédito para alguien con presupuesto ajustado en sus finanzas no es una buena noticia, tampoco es tan terrible. Ese dinero no se pierde, legalmente es tuyo, por eso es que el emisor pondrá ese dinero en forma de crédito sin interés para cuando lo necesites. Esto significa, por ejemplo, que si tu pago extra fue de $100 dólares, cuando compres algo de $150 dólares, sólo tendrás que pagar intereses de $50 dólares, por el crédito que ya tenías por tu pago de más.

Para que esto suceda, no tienes que hacer un trámite extra, sólo tendrás que estar la pendiente de tu factura y estar en contacto con tu emisor para confirmar esta situación y que el crédito se vea reflejado lo más pronto posible para tu disposición.

Pero si necesitas tu dinero, es posible que te acerques a la entidad financiera para solicitar un reembolso de la cantidad de más que pagaste. Con base en la Ley de Veracidad en los Préstamos, tienes que solicitar el reembolso por medio de una carta escrita a tu emisor, quien deberá reembolsar el saldo acreedor dentro de los siete días hábiles posteriores a la recepción de tu solicitud. Necesitas poner tu dirección y teléfono para realizar la solicitud.

También te puede interesar:

• Qué es y cómo funciona una línea de crédito: el producto entre un préstamo y una tarjeta de crédito
• Préstamos “Compre ahora, pague después”: afectan a tu puntaje de crédito, incluso si pagas a tiempo
• ¿Cómo calculan los bancos tu deuda de la tarjeta de crédito? Hazlo tú mismo y paga menos intereses

En esta nota

tarjetas de crédito
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain