window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué grupo de inmigrantes no perderá su cobertura Medi-Cal en California en 2026

Según la propuesta de Newson, Medi-Cal ya no aceptará nuevos inscritos de 19 años o más que carezcan de estatus legal permanente, pero hay algunas excepciones

A pesar de las recientes propuestas para restringir el acceso a Medi-Cal en California, ciertos grupos de inmigrantes indocumentados seguirán siendo elegibles para la cobertura médica gratuita o de bajo costo.

A pesar de las recientes propuestas para restringir el acceso a Medi-Cal en California, ciertos grupos de inmigrantes indocumentados seguirán siendo elegibles para la cobertura médica gratuita o de bajo costo. Crédito: Valery Evlakhov | Shutterstock

Recientemente te compartimos que el gobernador Gavin Newsom desató una ola de críticas y descontento con su propuesta de dejar de inscribir a más inmigrantes indocumentados de bajos ingresos a Medi-Cal, el programa de salud financiado por el estado, a partir de 2026; pero es importante saber que de aprobarse, hay algunas excepciones. 

La propuesta de Newsom forma parte de una serie de medidas que buscan ayudar a cerrar el déficit adicional de $12 mil millones de dólares, un déficit presupuestario que el gobernador de California atribuyó directamente a la “crisis de Trump”. Sigue leyendo para conocer qué grupo de inmigrantes no perdería la cobertura de Medi-Cal en 2026, si se llega a aprobar la propuesta de la administración de Gavin Newsom.

Medi-Cal es el plan de atención médica estatal para personas discapacitadas y residentes de bajos ingresos en California.
Medi-Cal es el plan de atención médica estatal para personas discapacitadas y residentes de bajos ingresos en California.
Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock

Pausa en la expansión de Medi-Cal a inmigrantes indocumentados en California 

La propuesta de Newsom, que de acuerdo a él podría ayudar a California a ahorrar unos $5 mil millones de dólares para el año fiscal 2028-2029, indica un cambio radical con respecto a la iniciativa del año pasado para ampliar el acceso a la atención médica sin costo para los residentes de bajos ingresos sin estatus legal. 

Esta propuesta es un golpe serio para Newsom, quien se postuló a gobernador del estado bajo la promesa de ofrecer atención médica universal. California fue el segundo estado del país, después de Oregon, en ofrecer seguro médico completo para todos los inmigrantes sin estatus legal. 

¿Esto que significaría para los inmigrantes sin estatus legal en el estado? Que a partir de 2026 Medi-Cal ya no aceptará nuevos inscritos de 19 años o más que no tengan estatus legal permanente. Además de esto, la propuesta dice que los adultos con un estatus migratorio insatisfactorio deberán pagar una prima mensual de $100 dólares a partir de 2027. De acuerdo a la oficina del gobernador, la prima de $100 dólares es inferior a la prima subsidiada promedio que se paga bajo Covered California.

Grupos de inmigrantes que aún tendrían acceso a Medi-Cal en 2026 

Hay que tener en cuenta que antes de que los cambios entren en vigor, la Legislatura de California debe aprobarlos en el presupuesto estatal. Hasta el momento, los legisladores demócratas han mostrado reticencia a realizar recortes significativos a la cobertura de Medi-Cal para inmigrantes. Pero de aprobarse, es importante saber que hay un grupo de inmigrantes sin estatus legal que aún podrían acceder a Medi-Cal en California

1. Mujeres embarazadas 

Independientemente de su estatus migratorio, las mujeres embarazadas continuarán teniendo acceso gratuito a Medi-Cal. Esta cobertura incluye atención prenatal, parto y hasta un año de atención posparto.

2. Niños

Los menores de edad sin estatus migratorio legal seguirán siendo elegibles para Medi-Cal completo, incluso si se aprueban las restricciones propuestas; siempre y cuando sus padres ya estén inscritos. 

3. Adultos inscritos antes de enero de 2026

Los adultos sin estatus legal que se inscriban en Medi-Cal antes de enero de 2026 mantendrán su cobertura. 

4. Cobertura de emergencia 

Independientemente de las restricciones, todos los inmigrantes indocumentados seguirán teniendo acceso a Medi-Cal de “alcance limitado”, la cual se financia con fondos federales. 

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

California seguro médico
Contenido Patrocinado