Datos clave que no debes perder de vista cuando haces tu testamento

Hacer un testamento en Estados Unidos conlleva a ciertas responsabilidades y por eso, debes fijarte que contenga los siguientes datos clavo

testamento

Para dejar de adivinar si cuáles bienes pueden sucederse y cuáles no, lo mejor es escribir un testamento. Crédito: Shutterstock

Morir es la única situación que el hombre no puede controlar ni predecir, pero lo que sí puede es manejar las cosas que sucedan alrededor, financieramente hablando, al hacer tu propio testamento. Es la manera de poder dejar todos tus asuntos resueltos antes de partir, así que lo mejor es planearlo.

“Cuando pones tus cosas en orden, es un regalo que le estás dando a tu familia”, dijo a CNBC, la planificadora financiera certificada Lisa Kirchenbauer, fundadora y presidenta de Omega Wealth Management en Arlington, Virginia. 

Si no le pones nombre a tu herencia, y en el futuro hay problemas, puede que el estado donde vivas se quede con tus pertenencias, y no es lo que quieres, así que lo mejor es tener claridad a la hora de heredar tus bienes y tu dinero.

Según diversos expertos, poner orden en tus finanzas no es algo complicado, pero sí es algo que requiere de mucho orden, así que una buena idea sería contratar a un abogado que sea especialista en planificación patrimonial.

Así que a continuación te vamos a dar algunos consejos para elaborar tu testamento:

1.- Los requisitos que debes cumplir

1.- Tener al menos 18 años en el momento en el que lo elaboras
2.- Tener buena salud mental
3.- Escribir tu nombre completo tal y como aparece en tu acta de nacimiento
4.- Se debe precisar quién será el albacea
5.- Debes especificar que es tu último testamento para que tenga validez y no haya ningún problema
6.- Incluir los nombres completos de tus herederos con sus teléfonos y sus direcciones
7.- Incluir el listado de los bienes heredados
8.- El testamento debe incluir tu firma en todas sus páginas
9.- Debe ser validado por un notario público

2.- Considera la creación de un fideicomiso

Si quieres dejarle dinero a tus hijos pero no quieres que lo malgasten de jóvenes, entonces lo ideal es que puedas crear un fideicomiso.

Los fideicomisos, según explica CNBC, tienen activos en nombre de su beneficiario o beneficiarios, y es una entidad legal dictada por los documentos que lo crean. Esto significa que el dinero existe y que solo pueden recibirlo cuando es estipulado en el mismo fideicomiso.

3.- Revisa tu plan patrimonial

Es importante que cambies el estatus de tu testamento cuando haya algún cambio en tu vida, como tu estado civil o la llegada de un nuevo hijo. Incluso también un divorcio. Será el mejor momento para que reafirmes tu última voluntad o para que hagas los cambios que consideres necesarios.

***

También te puede interesar:

-Cómo hacer tu propio testamento en versión online
-Tres razones para actualizar tu testamento por lo menos una vez al año

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain