¿Te pueden piratear tu billetera de criptomonedas? Cuál es la mejor para protegerla de los hackers

Dependiendo de cuál es tu visión en cuanto a las carteras digitales que contengan criptomonedas, sabrás cuál es la que más te conviene para que no te las roben

Cartera de bitcoin

Crédito: World Spectrum | Pixabay

Si hay algo presume Bitcoin y muchas criptomonedas es la alta seguridad de sus recursos, pero con la noticia de que el Departamento de Justicia recuperó una cantidad millonaria de bitcoins de un grupo de piratas informáticos, comenzaron las dudas. Aunque se pensó que se habían hackeado sus cuentas, esto no fue así. Pero si quieres asegurarte, te explicamos cómo proteger tu billetera de monedas virtuales.

La noticia sobre el trabajo que hizo la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de incautar $2.3 millones de dólares al grupo responsable de hackear la red de oleoductos de Colonial Pipeline, generó mucha confusión sobre la presunta seguridad de Bitcoin. Pero debe aclararse que lo que hizo el FBI fue obtener las claves privadas de los delincuentes, sin vulnerar el blockhain de la criptomoneda.

Las claves privadas, que son una cadena de letras y números similares a una contraseña, se utilizan para desbloquear el acceso a la criptomoneda de un titular. Como cualquier password, es extremadamente primordial que tus claves privadas no las divulgues.

Según la Comisión Federal de Comercio, se informó que se perdieron casi $82 millones de dólares por estafas criptográficas durante el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. Eso es más de 10 veces la cantidad del mismo período del año anterior, informó la FTC.

Par proteger sus criptografías de cualquier amenaza informática, debes comprender el tipo de opciones de billeteras virtuales disponibles:

Billetera de criptomonedas sin custodia

Prácticamente, la billetera sin custodia o de autocustodia es una cartera virtual en la que tú tienes el pleno control de tus claves privadas y eres el dueño de la tenencia de tus criptomonedas.

Cuando utilizas un servicio de billetera sin custodia, eres totalmente responsable de recordar tus claves privadas y mantener las medidas de seguridad para proteger sus fondos. Si olvida tus claves privadas, lo cual es común, no podrás acceder a tu criptomoneda⁠, sin excepciones.

Existen hardwares que fungen como billeteras frías, que son dispositivos físicos parecidos a una memoria USB donde se almacenan tus claves fuera de línea. Aunque se considera que las carteras de hardware son la opción más segura para almacenar claves privadas, todavía existen riesgos. Es importante utilizar un proveedor de hardware confiable y proteger tu billetera de hardware en un lugar seguro, ya que un dispositivo físico aún puede ser robado o destruido.

Las billeteras calientes son aquellas que están todo el tiempo conectadas a internet, lo que aumenta el riesgo de que un pirata informático accede y te robe las claves.

Aquí lo importante, más allá del método del que quieras asegurar tu billetera sin custodia, es que recuerdes cuáles son tus claves, no importa si incluso las escribes en un papel, sólo no las pierdas. Y, además, encuentra una forma de tener una copia de seguridad.

Billetera de criptomonedas de custodia

Una billetera de custodia es un servicio que ofrece un tercero como son las plataformas de intercambio como Coinbase, Kraken o Gemini, quienes tienen el control regulado de tus claves privadas.

Esto significa que si compras criptomonedas a través de un intercambio, se te otorga una especie de “pagaré” por la criptomoneda, mientras que el intercambio posee las claves privadas y mantiene la criptomoneda en tu billetera. Por ejemplo, si compras bitcoins en Coinbase, entonces “Coinbase te debe bitcoins hasta que decidas retirarlo”, asegura Nick Neuman, director ejecutivo de la empresa de seguridad y autocustodia de bitcoin Casa, para CNBC.

Aunque algunos miembros de comunidades sobre bitcoins les gusta ufanarse de que “no son sus claves, no son sus bitcoins”, muchos prefieren una billetera de custodia, ya que no necesitas preocuparte por almacenar u olvidar tus claves privadas y perder fondos permanentemente.

También te puede interesar:

• Qué es Monero: la criptomoneda que podría reemplazar a Bitcoin entre los ciberdelincuentes por su “privacidad y anonimato”
• Dogecoin vs Bitcoin: según Elon Musk, se abre “una nueva carrera espacial” por la moneda que regirá en la Luna
• Bitcoin cae 7%: el gobierno de Estados Unidos incauta $2.3 millones de dólares por el ataque a Colonial Pipeline

En esta nota

bitcoin criptomonedas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain